España es el séptimo país más poblado de Europa y el cuarto de la Unión Europea con 47,3 millones de habitantes. El país cuenta con dos ciudades que superan el millón de habitantes y seis que superan el medio millón.
Hasta el año 2012 la población española siempre creció de forma paulatina, llegando ese mismo año a los 46,8 millones de habitantes. Sin embargo, la tendencia alcista cambio en los siguientes cuatro años (2012 a 2016), entrando en retroceso hasta llegar a los a los 46,4 millones de habitantes. Esta reducción de 400 mil personas tuvo tres causas principales: una reducción de la natalidad —cada vez más acentuada—, un pequeño incremento de la mortalidad y una grave crisis económica que propició la salida del país de miles de personas.
Tras la recuperación económica, también vino la recuperación demográfica. Desde 2017 la población española ha crecido año tras año hasta situarse en los 47 329 981 habitantes actuales.
Madrid, la ciudad más poblada de España
Madrid es la capital y ciudad más poblada de España con 3 334 730 habitantes. El gran salto demográfico de la ciudad se dio entre los años 40 y 70, pasando del millón de habitantes a los 3,1 millones. Este incremento se debió principalmente a la emigración del campo a la ciudad, conocido como éxodo rural.
Sin embargo, la poca planificación urbanística de la zona sur de la capital, donde se concentraban la mayor parte de nuevos habitantes, originó un nuevo movimiento demográfico hacia los municipios colindantes de la capital. Como consecuencia, la población madrileña no continuó con su crecimiento esperado, llegando incluso a perder población y situarse en los 2,9 millones de habitantes en 2011.
Las ciudades más pobladas de España
Población correspondiente al año 2020. Fuente: INE
Ciudad | Provincia | Población | |
---|---|---|---|
1. | Madrid | Madrid | 3 334 730 |
2. | Barcelona | Barcelona | 1 664 182 |
3. | Valencia | Valencia | 800 215 |
4. | Sevilla | Sevilla | 691 395 |
5. | Zaragoza | Zaragoza | 681 877 |
6. | Málaga | Málaga | 578 460 |
7. | Murcia | Murcia | 459 403 |
8. | Palma de Mallorca | Islas Baleares | 422 587 |
9. | Las Palmas de Gran Canaria | Las Palmas | 381 223 |
10. | Bilbao | Vizcaya | 350 184 |
11. | Alicante | Alicante | 337 482 |
12. | Córdoba | Córdoba | 326 039 |
13. | Valladolid | Valladolid | 299 265 |
14. | Vigo | Pontevedra | 296 692 |
15. | Gijón | Asturias | 271 717 |
16. | Hospitalet de Llobregat | Barcelona | 269 382 |
17. | Vitoria | Álava | 253 996 |
18. | La Coruña | La Coruña | 247 604 |
19. | Elche | Alicante | 234 765 |
20. | Granada | Granada | 233 648 |
21. | Tarrasa | Barcelona | 223 627 |
22. | Badalona | Barcelona | 223 166 |
23. | Oviedo | Asturias | 219 910 |
24. | Sabadell | Barcelona | 216 520 |
25. | Cartagena | Murcia | 216 108 |
26. | Jerez de la Frontera | Cádiz | 213 105 |
27. | Móstoles | Madrid | 210 309 |
28. | Santa Cruz de Tenerife | Santa Cruz de Tenerife | 209 194 |
29. | Pamplona | Navarra | 203 944 |
30. | Almería | Almería | 201 322 |
31. | Alcalá de Henares | Madrid | 197 562 |
32. | Fuenlabrada | Madrid | 194 514 |
33. | Leganés | Madrid | 191 114 |
34. | San Sebastián | Guipúzcoa | 188 240 |
35. | Getafe | Madrid | 185 180 |
36. | Burgos | Burgos | 176 418 |
37. | Albacete | Albacete | 174 336 |
38. | Castellón de la Plana | Castellón | 174 264 |
39. | Santander | Cantabria | 173 375 |
40. | Alcorcón | Madrid | 172 384 |
41. | San Cristóbal de La Laguna | Santa Cruz de Tenerife | 158 911 |
42. | Logroño | La Rioja | 152 485 |
43. | Badajoz | Badajoz | 150 984 |
44. | Marbella | Málaga | 147 633 |
45. | Salamanca | Salamanca | 144 825 |
46. | Huelva | Huelva | 143 837 |
47. | Lérida | Lérida | 140 403 |
48. | Tarragona | Tarragona | 136 496 |
49. | Dos Hermanas | Sevilla | 135 050 |
50. | Parla | Madrid | 133 482 |
Respecto al padrón anterior, hay cuatro ciudades que escalan posiciones en la clasificación:
- Sabadell supera a Cartagena, situándose como la vigésimo cuarta ciudad más poblada de España
- Castellón de la Plana supera en habitantes a Santander, situándose en la trigésimo octava posición.
- Marbella supera en habitantes a Salamanca y Huelva, ocupando la cuadragésima cuarta posición.
- Parla supera en habitantes a Torrejón de Ardoz, ocupando ahora el quincuagésimo lugar.
Aquí lo importa no es sólo el municipio, sino todo el área de influencia de la gran ciudad, o sea, el área metropolitana que cada vez es lo que mas va creciendo en las grandes ciudades. Un ejemplo de lo más claro en España es que Barcelona cuenta con una población con tan sólo 1.660.000 habitantes aproximadamente y sin embargo es la quinta metrópolis mas poblada de la UE con casi cinco millones de habitantes. Tenemos más ejemplo en nuestro país y fuera de nuestro país. París por ejemplo tiene menos habitantes censados que Madrid, en cambio con su área metropolitana dobla a Madrid siendo la primera de la UE. En nuestro país, los municipios que más crecen son precisamente los de las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona, Málaga, Mallorca o Tenerife entre otras.
Alicante tiene a padrón de 2020 354000 habitantes, siendo la décima ciudad en población de España Por delante de Bilbao. El Instituto nacional de estadística tiene mal los datos y habría que corregirlos
La ciudad de murcia crece porque le roba toda la riqueza que genera a la autentica ciudad clave del sureste que es Cartagena. Cartagena tiene historia, agricultura, industria, puertos de contenedores, pasajeros, deportivo, etc., playas, gastronomía, reservas naturales… y está practicamente igual que hace 50 años. Si te da un infarto duante el fin de semana te tienen que mandar a uno de los muchos hospitales que hay en la ciudad de murcia, y eso que Cartagena tiene una población de más de 200.000 habitantes, por delante de ciudades como San Sebastián, Albacete, Pamplona o Santander. La ciudad de murcia no tiene practicemente nada. Una iglesia en el centro como tantas otras que hay en España y un río que apenas tiene agua, eso sí, tiene a los políticos más sinverguenzas, ladrones y más catetos de toda España.
No estoy de acuerdo con Alfonso R. pero tampoco con las descalificaciones de antitontos, que imagino que habrá pensado que el 1º es un cartagenero cantonalista por su forma de hablar. Conozco bien la Región de Murcia (población, economía, turismo, educación…) y he de comentar que es una comunidad que vive de mucha diversidad económica, concretamente la ciudad de Murcia, que es la séptima más grande de España, crece año tras año porque hay mucha diversidad laboral y toda la gente de la Región y limítrofes quieren vivir allí, además del clima, el ambiente, la seguridad, etc. Tiene huerta, industria, turismo, fábricas, organismos públicos, hostelería, universidades, comercios…y sí, muchos hospitales, gracias a Dios, tanto públicos como concertados y privados, pero muchos porque hay mucha población, en Cartagena también hay varios y bastante buenos. La ciudad de Murcia tiene todo lo necesario para quedarse a vivir y para ir a visitarla. La “iglesia en el centro” de la que habla el amigo Alfonso R., que imagino que nunca la ha visitado, de ahí su absoluta ignorancia, es una obra única en el mundo, es la Catedral de Santa María, de estilo barroco, gótico, renacentista y neoclásico, posiblemente junto a la de Burgos la más bonita de España (la catedral de Cartagena se llama igual que la de Murcia pero está destruida y por eso la trasladaron a Murcia junto a la Diócesis, cosa que este ignorante tampoco sabrá de su propia ciudad). El “río que apenas tiene agua” al que se refiere el amigo Alfonso R. es el Segura, uno de los 8 que conforman los ríos principales de España, que efectivamente tiene poca agua pero suficiente para regar toda la Huerta , incluida la de Cartagena a través de sus afluentes, de la que salen el 30% de las frutas y hortalizas de Europa; dicho río a su paso por la capital es navegable a través de barcas de remo (estilo El Retiro de Madrid) y en su desembocadura crea un paisaje precioso en Guardamar. En Murcia hay fiestas consideradas de interés turístico internacional como El Entierro de la Sardina y El Bando de la Huerta, y en Cartagena las Procesiones de Semana Santa, Cartagineses y Romanos, y el festival de Cante de las Minas en la vecina La Unión. Los políticos que gobiernan en Murcia son los mismos que lo hacen en Cartagena, es decir el PP, que con sus defectos y virtudes, hacen que ambas ciudades sigan creciendo a mayor ritmo que el resto de España. Cartagena es una ciudad milenaria, muy bonita, con puerto visitable por cruceros desde hace poco, con el teatro romano, las bahías y calas del municipio, las industrias y refinerías, las famosas procesiones, y por supuesto con la mayor joya acuática de España, La Manga del Mar Menor. Catetos hay en todos lados, pero para eso tenemos en la Región hasta 4 universidades, la de Murcia, la UCAM, la UPCT y la UNED. Otras ciudades importantes y bonitas de visitar son Lorca, Caravaca, Águilas…Nuestra provincia es la única de España con 4 denominaciones de origen de vinos (Yecla, Jumilla, Bullas y Campo Cartagena). Todo esto y mucho más que se me queda en el tintero (comidas típicas como la paella o las migas o el pisto o el zarangollo o los crespillos o el caldero, Valle de Ricote, Fuentes del Marqués, Bahía de Portmán, Campo de Golf de la Manga o Altorreal, Salinas de San Pedro, Calblanque, etc, etc, etc) hacen que la Región merezca la pena visitarla muy muy mucho y que todo el que venga va a tener un recuerdo inolvidable de nuestro clima, gentes, ocio y gastronomía, por lo que amigo Alfonso R., deberías culturizarte un poco más, especialmente de la zona donde vives y de la que vives
Hola. Hace escasas semanas salió el último padrón de población de Zaragoza ciudad, y ya sobrepasa los 710.000 habitantes, por lo que la capital aragonesa se convierte en la 4ª se española en número de habitantes, ya que mientras Zaragoza sigue ganando habitantes a buen ritmo, Sevilla, 4ª hace un tiempo, pierde población añol tras año, la diferencia es ya de unos miles de ciudadanos.
Hay un error generalizado en esta y otras listas similares: confunden población del término municipal con la población de la ciudad (que es distinto). Un ejemplo, y hay muchos más a lo largo de España: Murcia tiene entidades de población, dentro de su término municipal, que incluso están a a 30 kms y más del casco urbano. Por ejemplo, El Palmar es una pedanía que supera los 20.000 habitantes que no residen en la ciudad de Murcia, y así muchos más casos. Resumiendo, la ciudad de Murcia cuenta con, aproximadamente 250.000 habitantes, y el resto son de su término municipal, muy extenso por otra parte, pero de habitantes que no residen en la ciudad de Murcia.
Cuando se habla de Población es a nivel de municipio, ya sea en Murcia, Madrid, o Santander por ponerte ejemplos, en esos datos del municipio entra la ciudad, los barrios y las pedanías que pertenece todo a esa misma unidad.
Si nos ponemos a sacar las cuentas con los datos que usted dice, Madrid no llegaría ni al millón de habitantes. Un saludo
Vigo ya está en los 300.000 habitantes, siempre anda al límite, y supera de hecho a Valladolid, aunque no será oficial hasta finales de este año. Es la primera ciudad de Galicia y la primera de España que no es capital de nada, lo que tiene mucho mérito. No es una ciudad pontevedresa, sino gallega. Pontevedra es una demarcación administrativa no histórica. En cambio sí lo es Ourense y Lugo
Buenos días Redacción:
Agradecido por la inclusión de los datos de mi anterior mail, sugiero mejorar un poco la sistemática expositiva añadiendo :
– Barcelona, Valencia y Sevilla, además de ser las capitales de sus respectivas provincias, lo son de las CCAA. de Cataluña, País Valenciano y Andalucía, respectivamente.
– Murcia: lo mismo y además es la capital de su CA. uniprovincial, aunque la sede de su Parlamento está en Cartagena.
– Valladolid: es la sede de las instituciones (Cortes y Junta) de la CA de Castilla y León, y capital de facto de dicha CA, pero no de iure.
– Gijón: añadir que es la ciudad más poblada de la CA. uniprovincial de Asturias.
-La Coruña: es preferible decir que es la capital de su provincia homónima y eliminar que se localiza en esa provincia. Podría añadirse que Santiago de Compostela pertenece a la misma prov. y a la vez es la capital de la CA de Galicia. (lo mismo ocurre con Mérida respecto de la CA. de Extremadura).
-Granada: Añadir que posee el monumento mas visitado de España, la Alhambra.
Gracias y un cordial saludo.
Buenos días:
Convendría corregir algunos datos erroneos.
1) ZARAGOZA: Como bien dice Mª Carmen Fernando, la ciudad tiene más de 700.000 habitantes, siendo junto a Madrid las unicas ciudades-capitales que tienen una gran desproporcion de habitantes entre ellas y el resto de municipios de sus provincias. En la prov de Zaragoza, la 2ª ciudad, Calatayud, tiene poco más de 20.000 hab. (35 veces menos)
Zaragoza no se situa en la provincia de Aragón, dado que Aragón no es una provincia, sino una Com. Autónoma de 3 provincias. Por tanto la ciudad de Zaragoza es tanto la capital de su provincia homónima, como la capital de la C.A. de Aragón.
2) HOSPITALET DE LLOBREGAT: No está a pocos kms de Barcelona, sino que linda con ella por el sur a lo largo de varias calles. De modo que está “pegada” a Barcelona sin solución de continuidad.
3) VITORIA-GASTEIZ: Esta ciudad, de nombre bilingue tan dispar, no solo es capital de la provincia de Alava, sino de la Com Autonoma del Pais Vasco.
Un cordial saludo
¡Muchas gracias por tu mensaje Manuel! Ya hemos corregido el fallo de Aragón y aclarado la cercanía de Hospitalet con Barcelona. Lamentamos estos fallos y agradecemos la molestia que has tenido en escribirnos. En cuanto a la población de Zaragoza, lo revisaremos y lo actualizaremos si es necesario.
¡Un saludo!
El caso de Zaragoza es diferente a la mayoría de ciudades, según el último censo de 2019, ha pasado en 1 año de unos 670.000 habitantes, a casi 707.000
Almería crece bastante y hace unos años era cuatro gatos ?
Es cierto. No sé por qué existe tanta diferencia entre los datos del padrón municipal (707000) y los del INE (666000)…
ahora el padron municipal es de 715.000 hab creo yo
Muy buen artículo, me ayudó para mi tarea de la escuela, gracias. Un saludo desde San Marino
¡Muchas gracias por tu comentario Anelar! Nos alegra que te haya ayudado. ¡Un saludo!