En el marco del programa espacial Artemis, lanzado en 2017, la NASA se propone devolver seres humanos a la Luna. El objetivo es establecer, para 2025, una presencia sostenible allí y en otros planetas. El programa también busca hacer aterrizar a la primera mujer y a la primera persona de color en la Luna.
Incluso si no había nacido cuando se produjo el primer alunizaje, el 20 de julio de 1969, es probable que haya visto imágenes del mismo, cuando el astronauta Neil Armstrong declaró: «Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad», y Buzz Aldrin le ayudó a plantar una bandera estadounidense en la superficie lunar.
Es importante matizar que no es lo mismo estar en la Luna, que pisar la Luna. De hecho, durante nueve misiones Apolo, 24 astronautas (todos estadounidenses) fueron a la Luna, y 12 de ellos caminaron sobre ella.
¿Cuántas personas han estado en la Luna?
En 1961, después de que la Unión Soviética enviara al primer hombre, Yuri Gagarin, al espacio para orbitar la Tierra, el Presidente John F. Kennedy anunció que Estados Unidos enviaría al primer hombre a la Luna a finales de la década. Posteriormente, la NASA inició una serie de misiones de prueba, empezando por Mercury (seis vuelos espaciales de un solo hombre, 1961-63) para hacerse una idea de cómo funcionaba el ser humano en el espacio; después, Gemini (dos vuelos sin tripulación y diez vuelos espaciales de dos hombres, 1964-66), que ayudó a desarrollar técnicas para posteriores alunizajes, y culminando con el programa Apolo (1966-72). Apolo comenzó con una serie de vuelos sin tripulación en órbita alrededor de la Tierra. En 1968, Apolo 7 fue el primer vuelo espacial tripulado del programa, orbitando la Tierra 163 veces para probar el equipo.
Apolo 8 (21-27 de diciembre de 1968) fue la primera misión tripulada que completó la órbita lunar y regresó sana y salva a la Tierra. Su tripulación de tres hombres, William Anders, Frank Borman y Jim Lovell, fueron las tres primeras personas en ir a la Luna, aunque no aterrizaron. Les siguieron los tres miembros del Apolo 10 (18-26 de mayo de 1969): Thomas Stafford, John W. Young y Eugene Cernan, cuya misión se consideró un ensayo general para el alunizaje. Cernan y Stafford pilotaron el módulo lunar cerca de la superficie de la Luna, mientras que Young permaneció en el módulo de mando, orbitando la Luna y estableciendo la rutina que seguirían la mayoría de las misiones Apolo posteriores.
Finalmente llegó el Apolo 11 con el primer alunizaje, en el que Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en pisar la Luna. Le siguió rápidamente la segunda persona en pisar la Luna, Buzz Aldrin, mientras Michael Collins permanecía en el Módulo de Mando orbitando la Luna. El Apolo 12 (14-24 de noviembre de 1969) llegó poco después, con Pete Conrad y Alan Bean pasando casi 32 horas en la superficie de la Luna mientras Richard F. Gordon tripulaba el Módulo de Mando en órbita lunar.

Apolo 13 (11-17 de abril de 1970) iba a ser una misión rutinaria a la Luna, pero un tanque de oxígeno explotó dos días después del lanzamiento y los planes de aterrizaje se abortaron rápidamente. Sin embargo, para regresar a la Tierra, la nave debía orbitar la Luna. Los tres miembros de la tripulación —Jim Lovell, Fred Haise y Jack Swigert— apagaron el módulo de mando para ahorrar energía y se trasladaron al módulo lunar como improvisado bote salvavidas. Pasaron casi cuatro días en órbita lunar con altos niveles de dióxido de carbono e insuficientes suministros de alimentos y agua. Aunque los tres hombres no tuvieron la oportunidad de pisar la Luna, Haise y Swigert se convirtieron en los 13º y 14º hombres en llegar a ella (Lovell había estado en la Luna en el Apolo 8). Tras un viaje angustioso, la tripulación regresó sana y salva a la Tierra.
El Apolo 14 fue un poco menos espeluznante. Alan Shepard, que había sido el primer astronauta estadounidense en viajar al espacio a bordo del Freedom 7 en 1961, se convirtió en la quinta persona en pisar la Luna y, como ávido jugador de golf, golpeó un par de pelotas de golf. Edgar Mitchell se unió a él como la sexta persona en pisar la Luna, mientras que Stuart A. Roosa orbitó en el módulo de mando, convirtiéndose en el 17º hombre en llegar a la Luna. Durante el Apolo 15 (26 de julio-7 de agosto de 1971), los astronautas David Scott y James B. Irwin pasaron casi tres días en la Luna y fueron los primeros en utilizar el Rover lunar, un vehículo con ruedas propulsado eléctricamente, mientras que Alfred Worden orbitó la Luna en el módulo de mando.
John W. Young, que ya había estado en la Luna en el Apolo 10, tuvo la oportunidad de caminar sobre ella, junto con Charles M. Duke, Jr., durante el Apolo 16 (del 16 al 27 de abril de 1972). Ambos fueron el noveno y décimo astronautas en pisar la superficie lunar. Thomas K. Mattingly, que había sido retirado del Apolo 13 debido a la exposición al sarampión, tripuló el módulo de mando y se convirtió en la 21ª persona en llegar a la Luna. Apolo 17 (7-19 de diciembre de 1972) fue la última misión tripulada a la Luna. Harrison Schmitt, el primer geólogo profesional en la Luna, y Eugene Cernan, que había estado en la Luna con el Apolo 10, caminaron sobre la superficie lunar durante más de 22 horas. Recogieron más de 115 kg de rocas y otros materiales. Fueron los astronautas número 11 y 12 en pisar la Luna, y Ron Evans, que tripulaba el módulo de mando, se convirtió en el vigésimo cuarto hombre en llegar a la Luna.
Las 12 personas que han pisado la Luna
Nombre | Misión | Fechas de la EVA | EVAs lunares | Duración total de la EVA | Servicio | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() | Neil Armstrong | Apolo 11 | 21 de julio de 1969 | 1 | 2 horas y 31 minutos | NASA |
2. | ![]() | Buzz Aldrin | Apolo 11 | 21 de julio de 1969 | 1 | 2 horas y 31 minutos | Fuerza Aérea de EE. UU. |
3. | ![]() | Pete Conrad | Apolo 12 | 19 al 20 de noviembre de 1969 | 2 | 7 horas y 45 minutos | Armada de EE. UU. |
4. | ![]() | Alan Bean | Apolo 12 | 19 al 20 de noviembre de 1969 | 2 | 7 horas y 45 minutos | Armada de EE. UU. |
5. | ![]() | Alan Shepard | Apolo 14 | 5 al 6 de febrero de 1971 | 2 | 9 horas y 21 minutos | Armada de EE. UU. |
6. | ![]() | Edgar Mitchell | Apolo 14 | 5 al 6 de febrero de 1971 | 2 | 9 horas y 21 minutos | Armada de EE. UU. |
7. | ![]() | David Scott | Apolo 15 | 31 de julio al 2 de agosto de 1971 | 3 | 18 horas y 33 minutos | Fuerza Aérea de EE. UU. |
8. | ![]() | James Irwin | Apolo 15 | 31 de julio al 2 de agosto de 1971 | 3 | 18 horas y 33 minutos | Fuerza Aérea de EE. UU. |
9. | ![]() | John Young | Apolo 16 | 21 al 23 de abril de 1972 | 3 | 20 horas y 14 minutos | Armada de EE. UU. |
10. | ![]() | Charles Duke | Apolo 16 | 21 al 23 de abril de 1972 | 3 | 20 horas y 14 minutos | Fuerza Aérea de EE. UU. |
11. | ![]() | Gene Cernan | Apolo 17 | 11 al 14 de diciembre de 1972 | 3 | 22 horas y 2 minutos | Armada de EE. UU. |
12. | ![]() | Harrison Schmitt | Apolo 17 | 11 al 14 de diciembre de 1972 | 3 | 22 horas y 2 minutos | NASA |