Pedro Faure y y sus yernos, los hermanos Bertrand, fundaron una pequeña librería en la calle Direita do Loreto (Lisboa) en el año 1732. Lo que jamás pudieron imaginar es que su negocio se convertiría posteriormente en la librería en funcionamiento más antigua del mundo, como así lo recogió el Libro Guinness de los Récords en 2016.
Historia
La historia de las librerías en Portugal está ligada a los franceses. A partir del siglo XVIII llegaron a Portugal un gran número de libreros franceses, entre ellos Pedro Faure, que fundó lo que hoy conocemos como la Librería Bertrand. En aquella época, Lisboa contaba con la presencia de varios compatriotas de Pedro Faure, que trabajaban en el mismo campo. Pedro Faure, que ya estaba a cargo de una imprenta en Cordoaria Velha en 1727, abrió la Librería Bertrand en la Rua Direita do Loreto en 1732.
En 1742, se unió a Pierre Bertrand, que acababa de llegar a Lisboa y, al igual que su socio, venía de Monnestier-de-Briançon. El establecimiento se llamaba Pedro Faure & Bertrand, y mientras tanto, para asegurar la sucesión, Pedro Faure casó a su hija con Pierre Bertrand.
Pasaron algunos años antes de que el hermano de Pierre Bertrand, Jean Joseph, llegara a Lisboa y se uniera a la sociedad. La librería pasó a llamarse «Pedro Faure & Irmãos Bertrand». A la muerte de Pedro Faure, el 11 de marzo de 1753, los hermanos Bertrand se hicieron cargo del negocio, cambiando el nombre de la sociedad por el de Hermanos Bertrand.
El negocio iba bien, pero un terremoto en 1755 devastó la librería. Este incidente puso en peligro el mantenimiento del negocio, que iba a ser abandonado por Pedro, pero Jean Joseph Bertrand, más persistente, no se rindió y, al verse obligado a buscar otro lugar, se instaló cerca de la capilla de Nossa Senhora das Necessidades.
Sin embargo, dieciocho años más tarde, en 1773, regresó al número 73 de Rua Garrett dando origen a la Librería Bertrand, donde permanece hasta hoy. Con la muerte de Jean Joseph, su esposa Marie Claire Rey Bertrand y su hijo se hicieron cargo de la librería. La viuda, una mujer activa que siempre ayudó a gestionar la sociedad, dirigió el negocio familiar.
Por los interiores de la librería pasaron muchos intelectuales portugueses de la generación de los 70. Por ejemplo, uno de los autores más populares de Portugal y considerado el mejor realista de su país del siglo XIX: Eça de Queirós.
Aunque a simple vista no es una librería que destaque por su diseño o sus dimensiones, sí cuenta con unas bonitas estanterías de madera, y de hecho, es una de las librerías preferidas por los portugueses, según varias encuestas.
En la actualidad se ha convertido en una gran cadena de librerías, con más de 50 establecimientos repartidos por toda Portugal. Desde el 30 de junio de 2010 (como Grupo Porto Editora) ofrece servicios online.