InicioDatos y estudiosMaca andina: qué es, cómo tomarla y propiedades

Maca andina: qué es, cómo tomarla y propiedades

Maca andina ¿Qué es?

La maca es una planta herbácea originaria de los Andes peruanos —de ahí que se la llame también maca andina—. Esta pequeña planta —a parte de su uso convencional en la cocina— tiene grandes propiedades y de ahí, que su popularidad haya crecido en los últimos años.

La maca es una hortaliza crucífera y, por lo tanto, está relacionada con el brócoli, la coliflor, el repollo y la col rizada. Esta crece principalmente en condiciones desfavorables y en grandes alturas, por encima de los 4000 metros.

La principal parte comestible de la planta es la raíz, que crece bajo tierra. La raíz es generalmente secada y consumida en forma de polvo, pero también está disponible en cápsulas y como extracto líquido.

Cómo tomarla

La maca puede tomarse como suplemento o añadirse a batidos, productos horneados, barras energéticas etc.

Hasta la fecha de hoy, no se ha establecido la dosis óptima para uso medicinal. Sin embargo, la dosis de polvo de raíz usada en los estudios generalmente varía de 1.5 a 5 gramos por día.

La maca se puede encontrar en algunos supermercadoso o en tiendas de alimentos naturales. También hay una muy buena selección disponible en Amazon con miles de reseñas interesantes.

Está disponible en forma de polvo, cápsulas de 500 mg o como extracto líquido.

Mientras que la maca amarilla es la más habitual y disponible, también existen otras más oscuras, de colores rojizos e incluso negros.

Beneficios

El polvo de la raíz de maca es muy nutritivo y una gran fuente de vitaminas y minerales. Contiene Vitamina C, Cobre, Hierro, Potasio, Vitamina B6 y Magnesio. Además, es una buena fuente de carbohidratos, baja en grasa y con una buena cantidad de fibra.

La maca ha sido comercializada por ser eficaz en la mejora del deseo sexual. Un estudio en 2010 con un total de 131 participantes encontró evidencias de que la maca mejora el deseo sexual después de al menos seis semanas de ingestión.

Cuando se trata de la fertilidad masculina, la calidad y cantidad de esperma es muy importante.

Existen evidencias de que la raíz de maca aumenta la fertilidad de los hombres, mejorando la calidad del semen tanto en hombres infértiles como sanos.

Si hablamos del estado del ánimo, varios estudios han demostrado que la maca puede mejorar nuestro estado de ánimo. Se ha asociado con una reducción de la ansiedad y los síntomas de depresión, particularmente en mujeres menopáusicas.

La maca contiene compuestos vegetales llamados flavonoides, responsables de estos beneficios psicológicos.

Sobre el estado físico, el polvo de la raíz de maca es un suplemento muy popular entre los culturistas y atletas.

Se dice que ayuda a ganar masa muscular, aumentar la fuerza, la energía y mejorar el rendimiento del ejercicio. Por desgracia, aún no existen pruebas y estudios científicos que confirmen los beneficios de la maca andina para la masa o la fuerza muscular.

Por último, existen pequeños estudios que demuestran que la maca mejora nuestra función cerebral. De hecho, ha sido utilizado tradicionalmente por los nativos del Perú para mejorar el rendimiento de los niños en la escuela.

En este sentido, la maca negra parece ser más eficaz que otras variedades.

Resumen de beneficios

  • Mejora el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres.
  • Mejora la calidad del esperma en los hombres.
  • Mejora el estado de ánimo y energía.
  • Ayuda a mejorar nuestra memoria y nuestras funciones cerebrales.

Efectos secundarios

La maca se considera generalmente segura. Sin embargo, los nativos peruanos creen que su consumo puede tener efectos adversos para la salud y recomiendan hervirla primero.

Precauciones y advertencias especiales

No se recomienda el uso de la maca si se sufre cualquier problema de tiroides.

Esto se debe a que contiene goitrógenos, sustancias que pueden interferir con el funcionamiento normal de la glándula tiroides.

Por último, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar a sus médicos antes de consumir maca andina.

Tampoco es recomendable el consumo de maca en mujeres que usan anticonceptivos hormonales, ya que puede interferir con los mismos al alterar los niveles de hormonas.

Fuentes: [1] NCBI [2] NCBI

Últimos artículos

¿Qué opinas?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Relacionado