El consumo de aguacate se ha incrementado notablemente en los últimos años. Entre 2016 y 2020, su consumo ha aumentado un 100 % en España, un 119 % en Alemania o un 123 % en Polonia.
El aguacate tiene innumerables usos, tanto culinarios como cosméticos. En el aspecto alimentario, tiene un alto contenido en potasio y vitaminas K, B6, B5, B9 y E. También tiene un alto contenido en grasas monoinsaturadas, lo que le convierte en un buen sustituto para los vegetarianos o las personas sin acceso a la carne y los productos lácteos. Por ejemplo, el aguacate forma una parte fundamental del guacamole, una de las salsas más consumidas del planeta.
El aguacate crece mejor en climas húmedos y tropicales y en suelos con buen drenaje. Esta especie arbórea es difícil de propagar mediante la polinización. Para facilitar el proceso, la mayoría de los agricultores hacen injertos en los árboles productores. Cuando se cultiva por semillas, la planta tarda entre 4 y 6 años en producir frutos.