En 2019, las energías renovables representaban el 19,7 % de la energía consumida en la Unión Europea, sólo un 0,3 % menos que el objetivo del 20 % para 2020.
Convertirse en el primer continente del mundo con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 es el objetivo del Pacto Verde Europeo, el ambicioso conjunto de medidas que debería permitir a los ciudadanos y las empresas europeas beneficiarse de una transición verde sostenible.
El uso de energía renovable tiene muchos beneficios, entre ellos la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la diversificación de los suministros de energía y una menor dependencia de los mercados de combustibles fósiles (en particular, el petróleo y el gas). El crecimiento de las fuentes de energía renovable también puede estimular el empleo en la Unión Europea, mediante la creación de puestos de trabajo en nuevas tecnologías verdes.
Suecia, el país con mayor consumo de energías renovables de la UE
Del consumo total energético de Suecia durante 2019, más del 56 % provenía de energías renovables, ocho veces más que Luxemburgo, el país con menos consumo de este tipo de energías (7 %). Curiosamente, Luxemburgo, junto con Austria y Chipre fueron los únicos países de la UE que bajaron su consumo de energías renovables respecto a las cifras de 2018.
Países de la UE por consumo de energías renovables
Fuente: Eurostat
País | Consumo de energía renovable | |
---|---|---|
1. | Suecia | 56,3 % |
2. | Finlandia | 43,1 % |
3. | Letonia | 40,9 % |
4. | Dinamarca | 37,2 % |
5. | Austria | 33,6 % |
6. | Estonia | 31,8 % |
7. | Portugal | 30,6 % |
8. | Croacia | 28,4 % |
9. | Lituania | 25,4 % |
10. | Rumanía | 24,3 % |
11. | Eslovenia | 21,6 % |
12. | Bulgaria | 21,5 % |
13. | Grecia | 19,6 % |
14. | España | 18,3 % |
15. | Italia | 18,1 % |
16. | Alemania | 17,3 % |
17. | Francia | 17,2 % |
18. | Eslovaquia | 16,8 % |
19. | República Checa | 16,2 % |
20. | Chipre | 13,8 % |
21. | Hungría | 12,6 % |
22. | Polonia | 12,1 % |
23. | Irlanda | 11,9 % |
24. | Bélgica | 9,9 % |
25. | Países Bajos | 8,7 % |
26. | Malta | 8,4 % |
27. | Luxemburgo | 7,0 % |