Tras un primer descenso del crecimiento demográfico de la Unión Europea en 2020 debido, entre otras razones, al impacto de la pandemia de la Covid-19, la población de la UE volvió a disminuir en 2021, pasando de 447 millones el 1 de enero de 2021 a 446,8 el 1 de enero de 2022. El cambio natural negativo (más muertes que nacimientos) superó a la migración neta positiva por segundo año. En la UE, hubo 531 mil muertes más en 2020 que en 2019, frente a las 113 mil muertes más en 2021 que en 2020.
El ritmo de crecimiento de la población de la UE ha disminuido gradualmente en las últimas décadas: por ejemplo, la población de la Unión Europea aumentó, por término medio, en unos 700 mil personas de personas al año durante el periodo 2005-2022, en comparación con un aumento medio de unos 3 millones de personas al año durante la década de 1960.
Con cerca de 84 millones de habitantes, Alemania es el país más poblado de la Unión Europea. Si tuviéramos que destacar una característica de la demografía germánica, esta sería su alta densidad de población pese a su relativa gran extensión.
- Puede interesarte: ¿Cuáles son los países más poblados del mundo?
Los países más poblados de la Unión Europea
Datos correspondientes al año 2022. (Fuentes: ONU y Eurostat)
País | Población (en millones) | |
---|---|---|
1. | Alemania | 83,5 |
2. | Francia | 67,3 |
3. | Italia | 60,5 |
4. | España | 47,4 |
5. | Polonia | 37,8 |
6. | Rumania | 19,3 |
7. | Países Bajos | 17,5 |
8. | Bélgica | 11,5 |
9. | República Checa | 10,6 |
10 | Suecia | 10,5 |
11. | Grecia | 10,4 |
12. | Portugal | 10,2 |
13. | Hungría | 9,6 |
14. | Austria | 9,0 |
15. | Bulgaria | 6,9 |