Todos los países más pobres del mundo tienen características similares; economías extremadamente frágiles y subdesarrolladas que han pasado recientemente por guerras civiles o están sufriendo conflictos étnicos o sectarios.
La pobreza —como dijo el matemático Eli Khamarov— es como un castigo por un crimen que no has cometido. Los gobiernos dictatoriales y corruptos hacen que lo que podría ser una nación muy rica se convierta en una nación increíblemente pobre. Generalmente, es difícil identificar una sola causa de pobreza a largo plazo, de ahí que los economistas se refieran a menudo a los “ciclos” de pobreza. Por ejemplo, un país endeudado no podrá permitirse tener buenas escuelas, y una mano de obra mal educada será menos capaz de resolver problemas y crear condiciones que atraigan la inversión extranjera.
Por desgracia, no es sorprendente que los cinco países más pobres del mundo se encuentren en África. Algunos de ellos se encuentran en la región del Sahel, donde las sequías persistentes y generalizadas causan escasez de alimentos y problemas médicos y sociales conexos. Otros no tienen salida al mar, lo que los coloca en una situación de considerable desventaja en relación con los que tienen acceso al comercio marítimo. Además, todos han experimentado inestabilidad política, elecciones disputadas y conflictos étnicos o religiosos.
El PIB per cápita —como ya vimos en el artículo de los países más ricos del mundo— es la medida clásica para evaluar cuán pobre o rica es una nación u otra. En este caso, y de forma generalizada, las cifras se expresan en dólares estadounidenses.
Tabla de contenidos
Burundi, el país más pobre del mundo
Burundi es un pequeño país situado en el corazón de África. Marcado por diferentes conflictos étnicos y una guerra civil, la economía del país se ha visto gravemente afectada en los últimos años. En 2016, la Unión Europea, el mayor donante de Burundi, redujo la financiación al gobierno en un intento de obligar al gobierno a entablar conversaciones para poner fin al estancamiento político. En Burundi, el 90 % de la población vive del sector agrícola. Por todo estos motivos, Burundi es actualmente el país más pobre del mundo con un PIB per cápita de 267 $.
Sudán del Sur
Sudán del Sur es la nación más nueva del mundo. Nació el 9 de julio de 2011, seis años después del acuerdo que puso fin al conflicto con Sudán, la guerra civil más larga de África. Sin embargo, la violencia sigue devastando el país y ya ha ocasionado más 400 000 muertes. Sudán del Sur cuenta con un PIB per cápita de 322 $, el segundo más bajo del mundo.
Malawi
Malawi es una de las naciones más pequeñas de África. En los últimos años, el país ha notado grandes mejorías en su economía. Esta mejora de las perspectivas ha sido supervisada por un gobierno estable y democrático que ha recibido un apoyo financiero considerable tanto del FMI como del Banco Mundial.
Sin embargo, la pobreza sigue estando muy extendida y la economía del país, que depende en gran medida de los cultivos de secano, sigue siendo vulnerable a las inclemencias del tiempo. Como resultado, mientras que el nivel de vida en las zonas urbanas está mejorando, la inseguridad alimentaria en las zonas rurales es extremadamente alta. El PIB per cápita de Malawi es de 397 $.
El nivel de pobreza de los países africanos sigue siendo preocupante, sin embargo, países como Nigeria están experimentando un gran crecimiento.
Países más pobres del mundo según su PIB per cápita
Datos correspondientes a enero de 2021. Fuente: Fondo Monetario Internacional
País | PIB per cápita (en USD) | |
---|---|---|
1. | Burundi | 267 |
2. | Sudán del Sur | 322 |
3. | Malawi | 397 |
4. | Mozambique | 430 |
5. | Sierra Leona | 470 |
6. | República Democrática del Congo | 477 |
7. | Afganistán | 505 |
8. | Zimbabue | 516 |
9. | República Centroafricana | 521 |
10. | Madagascar | 554 |
11. | Níger | 567 |
12. | Yemen | 572 |
13. | Eritrea | 632 |
14. | Liberia | 646 |
15. | Haití | 697 |
16. | Chad | 710 |
17. | Sudan | 713 |
18. | Togo | 758 |
19. | Gambia | 808 |
20. | Ruanda | 819 |
21. | Guinea-Bisáu | 843 |
22. | Burkina Faso | 850 |
23. | Tayikistán | 851 |
24. | Etiopía | 917 |
25. | Uganda | 971 |
26. | Malí | 992 |
27. | Zambia | 1010 |
28. | Lesoto | 1020 |
29. | Guinea | 1070 |
30. | Tanzania | 1130 |
31. | Nepal | 1170 |
32. | Kirguistán | 1270 |
33. | Timor Oriental | 1270 |
34. | Benín | 1400 |
35. | Comoras | 1430 |
36. | Myanmar | 1440 |
37. | Venezuela | 1590 |
38. | Senegal | 1630 |
39. | Camerún | 1660 |
40. | Camboya | 1680 |
41. | Mauritania | 1780 |
42. | Kiribati | 1820 |
43. | Nicaragua | 1830 |
44. | Uzbekistán | 1840 |
45. | Bangladesh | 1990 |
46. | India | 2030 |
47. | Kenia | 2120 |
48. | Angola | 2130 |
49. | Santo Tomé y Príncipe | 2130 |
50. | Nigeria | 2210 |
Otra forma de medir la riqueza de un país es mediante su PIB nominal. El PIB nominal expresa el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país durante un periodo de tiempo determinado; generalmente un año. Por tanto, en este caso, la población del país juega un papel fundamental.
Países más pobres del mundo según su PIB nominal
Datos correspondientes a enero de 2021. Fuente: Fondo Monetario Internacional
País | PIB nominal (en millones de USD) | |
---|---|---|
1. | Tuvalu | 50 |
2. | Nauru | 130 |
3. | Kiribati | 220 |
4. | Islas Marshall | 230 |
5. | Palaos | 240 |
6. | Estados Federados de Micronesia | 410 |
7. | Santo Tomé y Príncipe | 480 |
8. | Tonga | 500 |
9. | Dominica | 570 |
10. | San Vicente y las Granadinas | 820 |
11. | Samoa | 830 |
12. | Vanuatu | 910 |
13. | San Cristóbal y Nieves | 950 |
14. | Granada | 1120 |
15. | Seychelles | 1240 |
16. | Comoras | 1320 |
17. | Antigua y Barbuda | 1470 |
18. | San Marino | 1520 |
19. | Guinea-Bisáu | 1570 |
20. | Islas Salomón | 1680 |
21. | Belice | 1690 |
22. | Timor Oriental | 1710 |
23. | Santa Lucía | 1940 |
24. | Gambia | 2020 |
25. | Cabo Verde | 2070 |
26. | Lesoto | 2130 |
27. | Eritrea | 2280 |
28. | República Centroafricana | 2570 |
29. | Bután | 2630 |
30. | Surinam | 3010 |
31. | Liberia | 3110 |
32. | Burundi | 3.27 |
33. | Yibuti | 3730 |
34. | Sierra Leona | 3840 |
35. | Suazilandia | 4210 |
36. | Fiyi | 4360 |
37. | Sudán del Sur | 4580 |
38. | Barbados | 5040 |
39. | Somalia | 5370 |
40. | Maldivas | 5460 |
41. | Montenegro | 5710 |
42. | Togo | 6440 |
43. | Mauritania | 7550 |
44. | Guyana | 7820 |
45. | Zimbabue | 8000 |
46. | Haití | 8050 |
47. | Tayikistán | 8220 |
48. | Kirguistán | 8450 |
49. | Malaui | 8530 |
50. | Ruanda | 10 620 |
Me pareció muy interesante la información, muchas gracias
Saludos @libretilla quizas su labor sea publicar estos datos y otros sobre otros temas, y es algo muy bueno porque llegan a mucha gente pero quizas mas all de informar si hay alguien que pueda hacer algo mas por que por lo menos esta información de estos países pobres y de tantos mas lleguen a las Organizaciones mundiales en materia de Derechos Humanos, ONU,OMT, OMS, OIT, etc; para que puedan ayudar verdaderamente a estos paises y su información valga la pena y recobre un sincero valor para esta sociedad, Si alguien se apiada y toma mi comentario en cuenta que Dios le pague y le bendiga siempre, y se que esos pueblos se los agradeceran de gran manera #NOalaDesigualdad #JusticiaSocial #Erradiquemos la pobreza #Que unos pasen hambre y otros no,NO es Justo!!
la verdad es algo injusto que tanta gente este sufriendo por perdidas y hambre y algunas personas votando su sagrados alimentos por no apreciar lo que tienen ya que hay muchas personas que lo necesitan