Latinoamérica, también denominada América Latina, está conformada por un total de 20 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Todos ellos tienen en común su lengua, pues todas derivan del latín (español, portugués y francés).
En el aspecto económico, América Latina tiene una importancia mundial relevante gracias a sus grandes reservas de minerales y naturales. Sin embargo, las economías que conforman el grupo no se han desarrollado por igual y existen grandes contrastes.
Si hablamos del PIB per cápita, la mayoría de países latinoamericanos se encuentran por debajo, por ejemplo, de los países europeos. Según los datos del Fondo Monetario Internacional, Uruguay, Panamá y Chile lideran la lista en cuanto a PIB per cápita se refiere con 16 300, 14 390 y 14 210 dólares respectivamente. Por el contario, Haití tiene el PIB per cápita más bajo de toda Latinoamérica; apenas 697 USD anuales.
Los países de Latinoamérica según su PIB per cápita
Datos oficiales correspondientes a enero de 2021. Fuente: Fondo Monetario Internacional
País | PIB per cápita (en USD) |
|
---|---|---|
1. | Uruguay | 16 300 |
2. | Panamá | 14 390 |
3. | Chile | 14 210 |
4. | Costa Rica | 11 800 |
5. | Argentina | 9100 |
6. | México | 8400 |
7. | Brasil | 6730 |
8. | República Dominicana | 7740 |
9. | Perú | 6230 |
10. | Ecuador | 5590 |
11. | Colombia | 5460 |
12. | Paraguay | 5210 |
13. | Guatemala | 4380 |
14. | El Salvador | 4020 |
15. | Bolivia | 3620 |
16. | Honduras | 2590 |
17. | Nicaragua | 1830 |
18. | Venezuela | 1590 |
19. | Haití | 697 |
20. | Cuba | Sin datos |
Brasil (1,4 billones de dólares) , México (1 billón de dólares) y Argentina (416 mil millones de dólares), por su parte, son los líderes latinoamericanos en cuanto a PIB nominal se refiere. Recordemos que el PIB nominal representa el valor monetario de los bienes y servicios producidos por un país en un tiempo determinado (normalmente un año), por tanto, las cifras de PIB nominal de un país se ven muy influenciadas, por ejemplo, por la población de este. A más población, más «sencillo» es tener un PIB nominal superior.
Los países de Latinoamérica según su PIB nominal
Datos oficiales correspondientes a enero de 2021. Fuente: Fondo Monetario Internacional
- Puede interesarte: Los países más ricos del mundo
Información adicional
- El Fondo Monetario Internacional no dispone de datos oficiales de Cuba.