En España hay dieciséis parques nacionales: once en la Península Ibérica, cuatro en las Islas Canarias y uno en las Islas Baleares. Doce de las diecisiete comunidades autónomas de España tienen parques nacionales. Canarias es la comunidad autónoma que más tiene (cuatro), seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León (dos cada una). Por el contrario, hay cinco comunidades autónomas que no tienen parques nacionales: País Vasco, La Rioja, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana.
Innumerables especies endémicas y autóctonas deben su actual situación a la existencia de espacios protegidos como los parques nacionales, donde se intentan proteger y evitar su declive o extinción.
Así, en el parque nacional de Garajonay, en La Gomera, es vital para la conservación de las palomas turqué y rabiche, características de la laurisilva. Por su parte, el pinzón azul, el vencejo unicolor y el reyezuelo de Tenerife tienen su refugio en el Teide. El oso pardo cantábrico y el urogallo conviven en los protegidos y grandiosos Picos de Europa; el tritón de los Pirineos, el quebrantahuesos, el sarrio, el gorrión alpino, la perdiz nival o la marmota, en el parque nacional de Ordesa. En el Aiguas Tortas, conviven pitos negros y armiños.
En el Archipiélago de Cabrera se refugian varias subespecies de lagartijas baleares endémicas del archipiélago. En Timanfaya existen reptiles como el perenquén o el lagarto de Haría junto a una interesante avifauna. Especies tan amenazadas como el águila imperial ibérica, el calamón, la Vipera latastei gaditana, la focha moruna o el lince ibérico dependen en gran medida de la protección que les ofrece Doñana.
El parque nacional más antiguo de España
Con la promulgación de la primera Ley de Parques Nacionales el 8 de diciembre de 1916, tras el impulso de Pedro José Pidal y Bernaldo de Quirós y con el respaldo y apoyo del rey Alfonso XIII, quedó aprobada en tres simples artículos que plasmaban la necesidad de conservar el patrimonio natural de España. Dos años más tarde, esta Ley dio lugar a la creación del primer parque nacional en España; el parque nacional de Picos de Europa el 22 de julio de 1918.

El último
Por su parte, el último en incorporarse a la red de parques naturales fue el de la Sierra de las Nieves (ubicado íntegramente en la provincia de Málaga), que fue declarado el decimosexto parque nacional de España a partir de la primavera de 2019 y tuvo su aprobación definitiva como parque nacional el 23 de junio de 2021 tras la definitiva aprobación del senado.
El parque nacional más visitado de España
En 2017 (últimas cifras registradas), 15 510 590 millones de personas visitaron los parques nacionales españoles, siendo el parque nacional del Teide el que acaparó cerca del 28 % (4 327 527 visitantes) del total de visitantes. El segundo parque más visitado fue Sierra de Guadarrama (2 691 890 visitantes ) y Picos de Europa (2 047 956 visitantes)
En 2018, Teide fue de nuevo el parque nacional más visitado de España con 4 330 994 visitantes (3500 más que el año anterior), marcando así su máximo histórico.
El parque nacional más grande
Con más de 86 mil hectáreas, unos 862 km², el parque nacional de Sierra Nevada es el mayor de España. Dentro del parque hay 60 localidades, entre las provincias de Granada y Almería. Además, en Sierra Nevada también se encuentran importantes picos de gran altitud, como el Mulhacén, que con 3479 metros de altitud es el pico más alto de la península ibérica.
Los parques nacionales de España
Parque nacional | Provincias | Fecha de declaración | Superficie | Visitantes (2017) |
---|---|---|---|---|
Picos de Europa | Asturias, León, Cantabria | 1918 | 67 455 | 2 047 956 |
Ordesa y Monte Perdido | Huesca | 1918 | 15 608 | 566 950 |
Teide | Santa Cruz de Tenerife | 1954 | 18 990 | 4 327 527 |
Caldera de Taburiente | Santa Cruz de Tenerife | 1954 | 5956 | 525 961 |
Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio | Lérida | 1955 | 14 119 | 560 086 |
Doñana | Huelva, Sevilla, Cádiz | 1969 | 54 251 | 288 759 |
Tablas de Daimiel | Ciudad Real | 1973 | 3030 | 170 098 |
Timanfaya | Las Palmas | 1974 | 5107 | 1 723 276 |
Garajonay | Santa Cruz de Tenerife | 1981 | 3984 | 907 277 |
Archipiélago de Cabrera | Islas Baleares | 1991 | 90 800 | 126 143 |
Cabañeros | Ciudad Real, Toledo | 1995 | 40 856 | 112 760 |
Sierra Nevada | Granada, Almería | 1999 | 86 208 | 732 657 |
Islas Atlánticas de Galicia | Pontevedra, La Coruña | 2002 | 8480 | 440 661 |
Monfragüe | Cáceres | 2007 | 17 852 | 288 589 |
Sierra de Guadarrama | Madrid, Segovia | 2013 | 33 960 | 2 691 890 |
Sierra de las Nieves | Málaga | 2021 | 22 979 | - |