InicioBlogEl lugar con menos gravedad de la Tierra

El lugar con menos gravedad de la Tierra

El Huascarán es un gran macizo nevado, ubicado en la cordillera occidental de los Andes peruanos, en las provincias de Carhuaz y Yungay (región Áncash), en el sector orográfico denominado Cordillera Blanca dentro de la zona reservada del Parque Nacional Huascarán.

Posee tres picos: la cumbre norte con 6655 msnm, la cumbre sur con 6768 msnm —siendo el punto más elevado del país y de toda la zona intertropical— y al este la cumbre del Chopicalqui con 6354 msnm. El Huascarán es la quinta montaña más alta del continente americano, después de los picos Aconcagua, Ojos del Salado, monte Pissis y el cerro Mercedario. Si la midiéramos desde el centro de la tierra, es la segunda montaña más alta del mundo después del volcán Chimborazo, y superando en casi dos kilómetros al Everest.

En 2013 un equipo de investigadores alemanes y australianos descubrieron que el Huascarán es el lugar de la superficie terrestre con la menor fuerza de atracción gravitacional, o lo que es lo mismo, el punto con menos gravedad de la Tierra.

El Huascarán
Al fondo, El Huascarán.

El macizo se sitúa en la parte norte-central de la Cordillera Blanca y está separado del resto de la cadena por dos grandes valles: la quebrada de Ulta al sur y la quebrada de Llanganuco al norte. El primero, tiene en sus faldas al túnel vehicular con mayor altitud del mundo: el Túnel Punta Olímpica, localizado a 4732 msnm. El segundo, es el lugar más turístico de la zona, conocido en todo el parque nacional Huascarán por albergar a las lagunas de Llanganuco: Orconcocha y Chinancocha.

Parque Nacional Huascarán
Parque Nacional de Huascarán.

Las cumbres del Huascarán se intentaron escalar en numerosas ocasiones entre 1905 y 1932. La científica norteamericana Annie Peck consiguió escalar la cima norte (6655 metros) en 1908. Las cumbres sur y el Chopicalqui continuaron inalcanzables hasta la expedición científica austriaca-alemana conformada por los científicos Wilhelm Bernard, Philipp Borchers, Erwin Hein, Erwin Schneider, Hermann Hoerlin y los porteadores Faustino Rojo y Néstor Montes, quienes lograron conquistar el pico sur y el Chopicalqui en el año 1932.

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

La importancia del mantenimiento web: clave para el éxito de tu sitio

¿Qué es el mantenimiento web? El mantenimiento web es el conjunto de acciones técnicas y estratégicas que se realizan de forma periódica para garantizar que...

9 datos sobre el póquer y su historia que debes conocer

Los juegos de cartas han sido una excelente forma de pasar el tiempo durante cientos de miles de años. Los naipes se inventaron en...

Como entrar al WhatsApp de otra persona: 3 Mejores trucos

La comunicación a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp se ha convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. Sin embargo, a...

Las 500 ciudades más pobladas de España

España es el séptimo país más poblado de Europa y el cuarto de la Unión Europea con 48,3 millones de habitantes. Entre las ciudades...

Los 10 países de Europa con más crecimiento del PIB en 2023 y 2024

El 2023 está siendo un año duro para la economía europea. Los Países Bajos, una de las economías más importantes del continente, entró recientemente...