Los avances tecnológicos han mejorado enormemente nuestra calidad de vida, pero también han hecho surgir aspectos negativos, sobre todo en la comunicación personal. En los últimos años han surgido innumerables patologías y fobias relacionadas, por ejemplo, con el uso de dispositivos móviles.
Muchos la llaman la «enfermedad del siglo XXI»
La nomofobia es el miedo que sienten las personas cuando algo les impide usar su móvil. Recientes estudios revelan que en Reino Unido ya lo sufre el 66% de la población, lo que supone un aumento del 53% con respecto al último sondeo realizado años atrás.
¿Qué es la nomofobia?
La nomofobia se identificó en 2008 y su nombre proviene del termino inglés “no-mobile phobia” (fobia a estar sin móvil). Los expertos indican que las personas que lo sufren experimentan una gran ansiedad cuando se producen las siguientes situaciones: batería o datos agotados, falta de señal o pérdida del dispositivo móvil.
El primer estudió lo realizó el gobierno británico en 2008 con el objetivo de investigar las ansiedades que sufren las personas con sus teléfonos. En España, estudios realizados por el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad revelaron que el 53% de los usuarios de teléfonos móviles tienden a sentir ansiedad.
Según otro estudio de la Oficina de Correos para medir la ansiedad de las personas por el uso de smartphones, el 58% de los hombres y el 48% de las mujeres sienten miedo y pánico al pensar en la posibilidad de no tener su móvil.
Más de la mitad indican que su nomofobia es debido al aislamiento que supone no tener contacto con sus familiares o amigos y un 10% lo achaca al trabajo, el cual les obliga a estar localizados de forma permanente.

No es una enfermedad
Aún no se puede considerar una enfermedad. La nomofobia más bien es un síntoma de la adicción al móvil.
Así lo señala Francisca López Torrecillas, experta en adicciones de la Universidad de Granada.
Algunos de los síntomas de una persona nomofóbica son: dolor de estomago, dolor de cabeza, sensación de ansiedad, taquicardias o pensamientos obsesivos.
- Puede interesarte: ¿Qué es la triscaidecafobia?