InicioDatos y estudios¿Qué países forman el G7 y por qué?

¿Qué países forman el G7 y por qué?

Entre 1997 y 2014, el grupo incluyó a Rusia y fue conocido como el Grupo de los Ocho.

El Grupo de los Siete, conocido simplemente como G7, es una organización económica internacional compuesta por las siete economías más grandes del mundo descritas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas son: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. El último país en unirse a este grupo de siete países fue Canadá, concretamente en el año 1976.

La Unión Europea también es invitada a las cumbres del G7 y cuenta con doble representación; el Presidente de la Comisión Europea y el Presidente del Consejo Europeo.

En 2018, los siete países involucrados representaban el 58% de la riqueza neta mundial y más del 46% del PIB mundial basado en valores nominales.

El concepto de un foro para los principales países industrializados del mundo surgió antes de la crisis del petróleo de 1973. El domingo 25 de marzo de 1973, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, George Shultz, convocó una reunión informal de ministros de finanzas de Alemania Occidental (Helmut Schmidt), Francia (Valéry Giscard d’Estaing) y el Reino Unido (Anthony Barber) antes de una próxima reunión en Washington, D.C.

Al presentar la idea ante el Presidente Nixon, éste señaló que estaría fuera de la ciudad y ofreció utilizar la Casa Blanca. A mediados de 1973, en las reuniones del Banco Mundial y el FMI, Shultz propuso la incorporación de Japón a las cuatro naciones originales. Finalmente, con la incorporación de Japón, el grupo pasaría a llamarse «Grupo de los Cinco».

En la cumbre de 1975, en Rambouillet (Francia), se materializó la entrada de Italia. Dos años más tarde (1977), durante la cumbre de San Juan (Puerto Rico), se unió a ellos Canadá. Todos ellos, formaron lo que hoy conocemos como G7.

En junio de 1997, en la ciudad estadounidense de Denver (Colorado), Rusia se unía a la cumbre por primera vez, y esta pasó a llamarse «Cumbre de los Ocho». En esta ocasión, Rusia asistía por primera como socio y no como observador, como venía haciendo anteriormente. Aún así, aún no se le consideraba un miembro de pleno derecho.

A pesar de que Rusia formaba parte de las cumbres regulares, fue marginada en los aspectos económicos y financieros por no formar parte de la OMC (Organización Mundial del Comercio), debido en gran parte, a sus diferencias con Estados Unidos.

El 24 de marzo de 2014, Rusia fue excluida y expulsada del grupo G-8 tras la anexión de la península de Crimea y los problemas políticos que todo eso conllevó para Ucrania y Europa. Los 7 miembros originales, durante su cumbre anual en la ciudad de La Haya (Países Bajos), aplicaron sanciones ―principalmente económicas― a Rusia y decidieron su exclusión del grupo.

Fuentes y referencias

[1] Comisión Europea

Relacionado

¿Qué opinas?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último