Un océano es una gran extensión de agua que separa dos o más continentes. Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta.
Existen tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores: Ártico y Antártico.
La profundidad media del océano mundial es de 3,5 km, sin embargo, el punto más profundo del océano mundial es la Fosa Challenger o Fosa de las Marianas con una profundidad de unos 11 km.
La Fosa Challenger se encuentra en la zona noroccidental del océano Pacífico y al sureste de las islas Marianas. Además de la Fosa Challenger, hay otras cuatro zonas profundas en el océano Pacífico occidental: Fosa de Filipinas, Fosa de Tonga, Fosa de Kermadec y Fosa de las Kuriles o de Kamchatka.

Niveles de océano
Existen cuatro divisiones en los océanos: zona mesopelágica, zona batial, zona abisal y zona hadal. La zona mesopelágica se extiende desde la superficie del océano hasta los 0,2 km de profundidad. La zona batial oscila entre 0,2 y 3 km de profundidad, mientras que la zona abisal oscila entre 3 y 6 km de profundidad. Las profundidades superiores a 6 km forman parte de la zona hadal.
“Hadal” proviene de la palabra’ hades’, un término mitológico utilizado para referirse al hogar de los muertos, y se refiere al Dios griego del Inframundo, hermano de Zeus y Poseidón.
La Zona Hadal
Esta zona representa sólo el 0,2% del fondo oceánico, pero representa el 45% de la profundidad total de los océanos. La profundidad media de estas zonas es de 8216 km y su formación se produjo a través de un proceso conocido como subducción de placas tectónicas.
Las temperaturas dentro de los lugares más profundos del planeta oscilan entre 1 y 4 grados centígrados. Dentro de estas zonas existe una gran vida marina, que incluye: gambas (7000 metros de profundidad), peces caracol (7400 metros de profundidad) y anguilas caracol (6500 metros de profundidad). Además de otras criaturas como: pepinos de mar, caracoles, tolvas, gusanos, langostinos, gambas rojas y pequeños peces rosados. La mayor parte de la fauna hadal habita siempre en las mismas zonas y no puede migrar a otras partes de los océanos.
Descubrimiento del lugar más profundo del océano
La Fosa Challenger lleva el nombre del buque británico HMS Challenger, cuya tripulación descubrió este punto en 1875. La expedición del HMS Challenger tuvo lugar entre 1873 y 1876. El equipo del buque recogió sedimentos de al menos 8 km de profundidad.
Una expedición sueca tuvo aún más éxito en la pesca de una variedad de especies que provenían de 7-8 km de profundidad en la Fosa de Puerto Rico. Los exploradores demostraron la existencia de vida marina en profundidades superiores a los 6 km.
La Fosa de Puerto Rico es el punto más profundo del océano Atlántico.