InicioDatos y estudiosLos 6 terremotos más mortíferos desde 1950

Los 6 terremotos más mortíferos desde 1950

Los terremotos más mortíferos no suelen ser los más fuertes. La destrucción suelen depender de la profundidad del seísmo (los terremotos poco profundos suelen causar más daños), de la densidad de población y de cuánto castigo pueden absorber los edificios y otras estructuras antes de fallar. Algunos terremotos, como el del océano Índico de 2004, produjeron tsunamis que causaron daños adicionales y pérdidas de vidas humanas. En cambio, dos de los terremotos más potentes jamás registrados, como los de Chile de 1960 y 2010, tuvieron un número de víctimas relativamente pequeño.

Terremoto de Cachemira de 2005 (India y Pakistán)

El terremoto de magnitud 7,6 se produjo el 8 de octubre de 2005 en la parte de la región de Cachemira (Pakistán); afectando también a partes adyacentes de India y Afganistán. Al menos 86 000 personas murieron y más de 32 000 edificios se derrumbaron, lo que lo convierte en uno de los terremotos más destructivos de la época contemporánea. El momento en que se produjo el seísmo agravó la desgracia, ya que dejó a cientos de miles de supervivientes expuestos al clima invernal que se avecinaba.

Terremoto de Sichuan de 2008 (China)

El terremoto de Sichuan de 2008 dejó sin hogar a más de cinco millones de personas en toda la región, y más de la mitad de la ciudad de Beichuan quedó destruida por el seísmo inicial y el vertido de agua de un lago cercano. El seísmo, que se produjo el 12 de mayo de 2008, causó una enorme devastación en la región montañosa central de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China. El epicentro del seísmo, de magnitud 7,9 (medido como magnitud 8,0 por los científicos chinos), se situó en la ciudad de Wenchuan, a unos 100 km al noroeste de Chengdu, la capital provincial; cuatro quintas partes de las estructuras de la zona quedaron arrasadas. Aldeas y pueblos enteros de las montañas quedaron destruidos.

Murieron más de 87 mil personas y más de 370 mil resultaron heridas.

Terremoto de Áncash de 1970 (Perú)

El Terremoto de Áncash se originó frente a la costa de Perú el 31 de mayo de 1970 y produjo corrimientos de tierra masivos que provocaron el derrumbamiento de muchos edificios mal construidos. Murieron aproximadamente 70 000 personas. Los mayores daños se produjeron en las ciudades costeras cercanas al epicentro y en el valle del río Santa. El deslizamiento más destructivo se produjo en la montaña más alta de Perú, el Huascarán, situada en el centro-oeste de los Andes. La nieve y la tierra, que se desplazaron rápidamente, se tragaron el pueblo de Yungay, sepultaron gran parte de Ranrahirca y devastaron otros pueblos de la zona.

Terremoto del océano Índico de 2004

El 26 de diciembre de 2004, a las 7:59 hora local, un terremoto submarino de magnitud 9,1 sacudió la costa de la isla indonesia de Sumatra. En las siete horas siguientes, un tsunami provocado por el seísmo se extendió por el océano Índico, devastando zonas costeras tan lejanas como el este de África. El tsunami mató al menos a 225 000 personas en una docena de países: Indonesia, Sri Lanka, India, Maldivas y Tailandia sufrieron daños masivos. Las autoridades indonesias estimaron que el número de muertos superó los 200 000, sobre todo en la provincia de Aceh, al norte de Sumatra.

Gran terremoto de Tangshan de 1976 (noroeste de China)

El terremoto de Tangshan se produjo el 28 de julio de 1976, con una magnitud de 7,5, y arrasó la ciudad minera e industrial china de Tangshan, situada a unos 110 km al este de Pekín. El número de muertos, considerado uno de los mayores de la historia, fue oficialmente de 242 000 personas, pero podría haber llegado a 655 000. Al menos 700 000 personas más resultaron heridas y los daños materiales fueron cuantiosos, llegando incluso a Pekín. La mayoría de las víctimas mortales se produjeron por el derrumbamiento de viviendas de mampostería no reforzada.

Imagen de la destrucción del terremoto de Haití.

Terremoto de Haití de 2010 (Haití)

El terremoto de Haití de 2010 devastó el área metropolitana de Puerto Príncipe y dejó unos 1,5 millones de supervivientes sin hogar. El seísmo se produjo a las 16:53 horas del 12 de enero, a unos 25 km al suroeste de Puerto Príncipe, la capital haitiana. La sacudida inicial registró una magnitud de 7,0 y fue seguida poco después por dos réplicas de magnitudes 5,9 y 5,5. Se produjeron más réplicas en el transcurso del día. En los días siguientes se produjeron más réplicas, incluida otra de magnitud 5,9 que sacudió el 20 de enero Petit Goâve, una localidad situada a unos 55 km al oeste de Puerto Príncipe. Haití no había sido sacudido por un seísmo de tal magnitud desde el siglo XVIII. El terremoto provocó 316 mil muertos y 350 mil heridos.

Relacionado

¿Qué opinas?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último