Canarias es un archipiélago situado en el océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española. Es también una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Las Canarias se componen de siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife —pertenecientes a la provincia de Santa Cruz de Tenerife—, y Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote —provincia de Las Palmas—.
También forman parte de las Canarias los territorios insulares del archipiélago Chinijo (La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza), y el islote de Lobos, todos ellos pertenecientes a la provincia de Las Palmas.
Tabla de contenidos
Las Islas Canarias según su tamaño
1º Tenerife – 2034,38 km²
Tenerife es la isla más grande de las Canarias con 2034,38 km².

2º Fuerteventura – 1659 km²
La isla de Fuerteventura cuenta con una superficie de 1659 km².
3º Gran Canaria – 1560,1 km²
Gran Canaria es la tercera isla más extensa de las Canarias con 1560,1 km².
4º Lanzarote – 845,94 km²
Lanzarote, la isla más oriental de todas, cuenta con 845,94 km².

5º La Palma – 708,32 km²
Los 708,32 km² que forman La Palma son en su totalidad Reserva de la Biosfera.
6º La Gomera – 369,76 km²
La extensión de la isla de la Gomera es de 369,76 km².
7º El Hierro – 268,71 km²
La isla de El Hierro es la más pequeña de las Canarias con 268,71 km².
Archipiélago Chinijo
Las islas e islotes del archipiélago Chinijo (Alegranza, La Graciosa, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) están situadas al norte de Lanzarote. Todas ellas son gobernadas por el Cabildo de Lanzarote y dependen administrativamente del municipio de Teguise. La Graciosa es la más extensa con aproximadamente 29 km². Además, es también la única habitada.
Siempre, siempre me ha encantado la geografía, a parte de la historia que implica cada región, es fascinante conocer todo el mundo, sin salir de casa, cuando no se puede, no se puede…