InicioBlogLos 25 países más poblados de Europa

Los 25 países más poblados de Europa

La población europea sigue creciendo pese a que países como Polonia, Rusia o Rumanía han sufrido un importante estancamiento en su crecimiento poblacional. En el año 1800, la población de Europa era de 187 millones de personas. En 1900, ya era de 420 millones, es decir, un crecimiento de 233 millones de personas (+124,6 %) en solo un siglo.

Finalmente, en 1995, Europa alcanzaba los 700 millones de personas. En la actualidad, la población del continente europeo supera los 748 millones de personas, equivalente al 10 % de la población mundial.

pais mas poblado europa
Imagen de Moscú, capital y ciudad más poblada del país y la segunda de toda Europa. (Foto: Timur Lazarenko)

Rusia, el país más poblado de Europa

A pesar de ser el país más poblado del continente, Rusia ha sufrido importantes descensos demográficos. De hecho, en los años 90 el país contaba con más población que en la actualidad.

La población de Rusia en 1991 era de 148 689 000, su máximo histórico.

Los países más poblados de Europa

Últimos datos correspondientes a 2023. (Fuente: Banco Mundial)

PaísPoblación (en millones)
1.Rusia143,5
2.Turquía85,3
3.Alemania84,0
4.Reino Unido67,7
5.Francia67,9
6.Italia58,8
7.España48,3
8.Ucrania38,0
9.Polonia37,5
10.Kazajistán19,6
11.Rumania18,9
12.Países Bajos17,7
13.Bélgica11,6
14.Grecia10,5
15.República Checa10,5
16.Suecia10,4
17.Portugal10,3
18.Azerbaiyán10,1
19.Hungría9,6
20.Bielorrusia9,2
21.Austria9,0
22.Suiza8,7
23.Serbia6,7
24.Bulgaria6,4
25.Dinamarca5,9

Europa, hacia la irrelevancia demográfica

Según los últimos estudios de la ONU, en menos de 80 años, países como España podrían perder hasta un 35 % de su población, pasando de los 48,3 millones de habitantes actuales a los 30 millones. En 2100, ocho de cada diez personas en el mundo vivirán en Asia y África, y sólo un 5,6 % lo hará en el continente europeo.

Alemania, el tercer país más poblado de Europa, disminuirá su población, como mínimo, hasta 2040, tras alcanzar su máximo en 2022, a medida que disminuyen las tasas de migración neta y la tasa de fertilidad. De hecho, países como Rusia —como se menciona anteriormente— Bulgaria, Albania, Serbia o Ucrania llevan perdiendo población desde hace más de 30 años.

Se prevé que Europa alcance su tamaño máximo de población y comience a experimentar un declive demográfico a finales de la década de 2030, debido a los bajos niveles de fertilidad sostenidos, que desde mediados de la década de 1970 se sitúan por debajo de los 2 nacimientos por mujer, y, en algunos países, a las elevadas tasas de emigración.

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

La importancia del mantenimiento web: clave para el éxito de tu sitio

¿Qué es el mantenimiento web? El mantenimiento web es el conjunto de acciones técnicas y estratégicas que se realizan de forma periódica para garantizar que...

9 datos sobre el póquer y su historia que debes conocer

Los juegos de cartas han sido una excelente forma de pasar el tiempo durante cientos de miles de años. Los naipes se inventaron en...

Como entrar al WhatsApp de otra persona: 3 Mejores trucos

La comunicación a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp se ha convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. Sin embargo, a...

Las 500 ciudades más pobladas de España

España es el séptimo país más poblado de Europa y el cuarto de la Unión Europea con 48,3 millones de habitantes. Entre las ciudades...

Los 10 países de Europa con más crecimiento del PIB en 2023 y 2024

El 2023 está siendo un año duro para la economía europea. Los Países Bajos, una de las economías más importantes del continente, entró recientemente...