El Área 51 es una instalación militar secreta de las Fuerzas Aéreas estadounidenses situada en Groom Lake, en el sur de Nevada. Está administrada por la Base Edwards de la Fuerza Aérea, en el sur de California. La instalación ha sido objeto de numerosas conspiraciones relacionadas con la vida extraterrestre, aunque su único uso confirmado es como centro de pruebas de vuelo.
Durante años se especuló sobre la instalación, especialmente en medio de los crecientes informes de avistamientos de ovnis en las inmediaciones. El lugar pasó a conocerse como Área 51, que era su designación en los mapas de la Comisión de Energía Atómica. Las teorías conspirativas ganaron adeptos a finales de la década de 1980, cuando un hombre que decía haber trabajado en la instalación afirmó que el gobierno estaba examinando naves extraterrestres recuperadas.
En 2013, el gobierno estadounidense reconoció oficialmente la existencia del Área 51. Ese año, el Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington obtuvo a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA) un documento anteriormente clasificado de la CIA que relataba la historia del avión espía U-2; una versión muy redactada se había publicado previamente en 1998. Según el informe, en 1955 se seleccionó este remoto emplazamiento —que incluía un aeródromo no utilizado por los militares desde la Segunda Guerra Mundial— para probar el U-2. Los vuelos de prueba de ese avión espía, y de aviones posteriores, fueron la causa de muchos de los avistamientos de ovnis en la zona; el U-2 podía alcanzar altitudes muy superiores a las de cualquier otro avión de la época. Tras la puesta en servicio del U-2 en 1956, el Área 51 se utilizó para desarrollar otras aeronaves, como el avión de reconocimiento A-12 (también conocido como OXCART) y el caza F-117 Nighthawk.

Lo que sabemos del Área 51
- El Área 51 es una instalación militar de las Fuerzas Aéreas estadounidenses situada en Groom Lake, en el sur de Nevada.
- El Área 51 es una instalación militar activa. Está administrada por la Base Edwards de la Fuerza Aérea, en el sur de California.
- El Área 51 no es accesible al público y está vigilada las 24 horas del día.
- El único uso confirmado de la instalación es como centro de pruebas de vuelo.
- Se conoce como Área 51 porque así figuraba en los mapas elaborados por la Comisión de Energía Atómica.
- Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45), el Cuerpo Aéreo del Ejército de EE.UU. utilizó el lugar como campo de tiro aéreo.
- En 1955, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) seleccionó la zona como lugar de pruebas del Lockheed U-2, un avión de reconocimiento. El Presidente Dwight D. Eisenhower (1953-61) autorizó las pruebas, que se realizarían bajo el nombre en clave de Proyecto Aquatone. Las pruebas comenzaron en julio de 1955.
- Tras la puesta en servicio del U-2 en 1956, el Área 51 se utilizó para desarrollar otras aeronaves, como el avión de reconocimiento A-12 (también conocido como OXCART) y el caza F-117 Nighthawk.
- En 1989, un hombre llamado Robert («Bob») Lazar afirmó haber trabajado en tecnología extraterrestre dentro del Área 51. Lazar declaró al reportero de televisión George Knapp que había visto fotografías de autopsias de extraterrestres en el interior de las instalaciones y que el gobierno estadounidense utilizaba las instalaciones para examinar naves espaciales extraterrestres recuperadas. Aunque Lazar fue desacreditado, sus afirmaciones dieron lugar a numerosas teorías de conspiración del gobierno, la mayoría de las cuales implicaban vida extraterrestre.
- Muchas personas han declarado haber visto objetos voladores no identificados (ovnis) en el Área 51 o cerca de ella. (Aunque el término se utiliza a menudo en el contexto de la especulación extraterrestre, los ovnis no son necesariamente de origen extraterrestre).
- El 25 de junio de 2013, la CIA aprobó la publicación de documentos desclasificados que relatan la historia de los programas U-2 y OXCART. Los documentos fueron publicados en respuesta a una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA) presentada en 2005 por el historiador de inteligencia estadounidense Jeffrey T. Richelson, del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington. La publicación de los documentos supuso la primera vez que el gobierno estadounidense reconocía formalmente la existencia del Área 51.
- Según la CIA, los vuelos de prueba del U-2 y de aviones militares posteriores explican los avistamientos de ovnis en la zona.
- Los empleados del Área 51 llegan a las instalaciones en avión. Entran y salen de una terminal restringida del aeropuerto internacional McCarran en uno de los varios aviones sin matrícula autorizados a atravesar el espacio aéreo sobre el Área 51 (espacio aéreo R-4808N).
- Hasta hace poco, las imágenes por satélite de la instalación estaban censuradas. El Área 51 ya es visible en Google Maps.
Lo que no sabemos sobre el Área 51
- El gobierno estadounidense no ha facilitado ninguna información sobre las investigaciones que se llevan a cabo actualmente en el interior de la instalación.