InicioBlog¿Los camellos almacenan agua en la joroba?

¿Los camellos almacenan agua en la joroba?

Los camellos son conocidos desde hace mucho tiempo por su capacidad para pasar semanas enteras sin necesidad de beber agua, una habilidad que los convierte en animales de carga especialmente útiles para las personas que viajan por entornos áridos y que les valió el apodo de «barcos del desierto». Los camellos también son conocidos por sus prominentes jorobas (una o dos, dependiendo de la especie), lo que lleva a mucha gente a pensar que sirven para almacenar agua y poder acceder a ella más tarde. Sin embargo, las jorobas de los camellos en realidad almacenan tejido adiposo, no agua, que se utiliza como fuente de alimentación cuando escasea el alimento.

¿Por qué los camellos almacenan la grasa en estas jorobas en lugar de repartirla por igual por todo el cuerpo, como otros mamíferos? Los camellos suelen vivir en el desierto, donde las fuentes de alimento pueden ser difíciles de encontrar. Cuando un camello no puede acceder a la comida durante un largo periodo de tiempo, su cuerpo es capaz de metabolizar la grasa de las jorobas para nutrirse. Las jorobas pueden desinflarse y caer si el camello ha pasado mucho tiempo sin comer, pero volverán a erguirse una vez que el camello haya podido reabastecerse. Las jorobas del camello también ayudan al animal a regular su temperatura corporal, una característica importante en el desierto, donde las temperaturas pueden ser extremadamente altas durante el día y bajar drásticamente por la noche. Al concentrar el tejido adiposo en las jorobas del lomo, los camellos pueden minimizar el aislamiento térmico en el resto del cuerpo durante el día, cuando la temperatura es alta, y su temperatura corporal aumenta. Luego, por la noche, el calor extra se disipa por el resto del cuerpo del camello para que su temperatura corporal no sea demasiado baja cuando la temperatura es más fría.

Foto: Wolfgang Hasselmann

Aunque las jorobas no almacenan agua, los camellos son increíblemente eficientes en la cantidad de agua que consumen al día, y por eso son capaces de pasar casi una semana sin beber. Esto se debe en parte a la forma única de sus células sanguíneas (glóbulos), que son ovalados. Los glóbulos ovalados permiten a los camellos consumir grandes cantidades de agua (hasta 100 litros de una tacada), ya que las células son más elásticas y pueden cambiar de forma más fácilmente. Esta forma también permite que la sangre fluya más fácilmente cuando el agua escasea, lo que es habitual en el desierto.

Las jorobas de los camellos son muy importantes para su supervivencia en un entorno tan duro como el desierto. Sin sus jorobas, un camello sería más propenso a sobrecalentarse y sudar, pero son sus glóbulos los que ayudan al camello a retener tanta agua, no las jorobas.

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último