Según la Sociedad Española de Oncología Médica y gracias a los datos recogidos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDE), de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Instituto Nacional de Estadística (INE) entre otros, en este año 2020 habrá 277 394 cánceres en España.
Los datos del informe “Las cifras del cáncer en España 2020” muestran que los casos de cáncer en España serán muy similares a los de 2019, donde hubo 277 234 (apenas 160 casos menos). Sin embargo, la tendencia no es la misma en hombres y mujeres. La incidencia global de tumores en los hombres continúa disminuyendo lentamente, mientras que en el caso de las mujeres se comprueba un aumento, sobre todo en los cánceres de pulmón. Esta tendencia al alza se debe, según los expertos, al aumento del tabaquismo entre las mujeres a partir de 1970.
El cáncer de pulmón ha pasado de ser el cuarto tumor más diagnosticado en mujeres en las estimaciones para el año 2015, al tercero más incidente en 2019.

Cánceres más comunes en hombres y mujeres
Casos de cáncer en hombres – 160 198

En 2020 habrá 160 198 cánceres en varones. Los más frecuentes siguen siendo los de próstata (35 126), colón y recto (26 044) y pulmón (21 847).
Casos de cáncer en mujeres – 117 196

En 2020 habrá 117 196 cánceres en mujeres. Los más comunes son el de mama (32 953), colón y recto (18 187) y pulmón (7791).