InicioBlogDeuda pública de los 27 países de la Unión Europea

Deuda pública de los 27 países de la Unión Europea

Se denomina deuda pública a la deuda que tiene un Estado frente a otros Estados o particulares. Dicho de otro modo más simple, la deuda pública es el dinero que debe un Estado (sector público) y que, ya sea a corto, medio o largo plazo, deberá devolver.

Por regla general, la deuda pública se representa en porcentaje (%) del PIB del Estado.

Cuando un Estado ha gastado más de lo que ha ingresado, este incurre en déficit público y requiere de financiación ajena. Habitualmente, los Estados deciden financiarse con emisiones de títulos de deuda (bonos o letras del tesoro).

La deuda pública tiene una correlación directa con el déficit público. Cuanto mayor sea el déficit público, más deuda habrá. A pesar de ello, la representación del déficit en porcentaje puede crear confusión, pues en este caso, los porcentajes positivos indican superavit (más ingresos que gastos) mientras que los porcentajes negativos indican déficit de cuentas (más gastos que ingresos).

Por ejemplo, el déficit de España, -2,54 %, indica que el Estado español gasta más que ingresa, mientras que el déficit de Malta, 1,90 %, indica que ingresa más que gasta (superavit).

Ejemplo de Polonia

Supongamos que Polonia tiene una deuda pública de 263,5 mil millones euros y un PIB de 527 mil millones de euros. En este caso, la deuda pública en porcentaje del PIB de Polonia sería del 50%.

  • PIB: 527 mil millones de euros
  • Deuda pública: 263,5 mil millones euros
  • Porcentaje de deuda respecto al PIB: 50 %

Ahora, supongamos que con el mismo PIB, Polonia tiene una deuda pública de 1024 mil millones de euros. En este caso, la deuda pública en porcentaje del PIB de Polonia sería del 200%.

  • PIB: 527 mil millones de euros
  • Deuda pública: 1024 mil millones de euros
  • Porcentaje de deuda respecto al PIB: 200 %

La pandemia acelera la deuda pública del conjunto de la UE

Hasta siete países de la Unión Europea superan actualmente el 100 % de deuda pública respecto a su PIB: Grecia, Italia, Portugal, Chipre, Francia, España y Bélgica. El gasto de los gobiernos del grupo con el objetivo de paliar los efectos de la pandemia ha sido generalizado. De hecho, todos los países, sin excepción, han incrementado su deuda pública durante 2020.

Así, la deuda pública media de la Unión Europea se sitúa en el 89,8 % del PIB.

Deuda pública de los países de la Unión Europea

Datos correspondientes a tercer trimestre de 2020. Fuente: EUROSTAT

PaísPorcentaje de deuda pública respecto al PIB
1.Grecia199,9 %
2.Italia154,2 %
3.Portugal130,8 %
4.Chipre119,5 %
5.Francia116,5 %
6.España114,1 %
7.Bélgica113,2 %
8.Croacia86,4 %
9.Austria79,1 %
10.Eslovenia78,5 %
11.Hungría74,3 %
12.Alemania70,0%
13.Finlandia66,9 %
14.Irlanda62,0 %
15.Eslovaquia60,8 %
16.Polonia56,7 %
17.Países Bajos55,2 %
18.Malta53,7 %
19.Lituania45,9 %
20.Letonia44,6 %
21.Rumanía43,1 %
22.Dinamarca42,4 %
23.República Checa38,4 %
24.Suecia38,4 %
25.Luxemburgo26,1 %
26.Bulgaria25,3 %
27.Estonia18,5 %
Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

La importancia del mantenimiento web: clave para el éxito de tu sitio

¿Qué es el mantenimiento web? El mantenimiento web es el conjunto de acciones técnicas y estratégicas que se realizan de forma periódica para garantizar que...

9 datos sobre el póquer y su historia que debes conocer

Los juegos de cartas han sido una excelente forma de pasar el tiempo durante cientos de miles de años. Los naipes se inventaron en...

Como entrar al WhatsApp de otra persona: 3 Mejores trucos

La comunicación a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp se ha convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. Sin embargo, a...

Las 500 ciudades más pobladas de España

España es el séptimo país más poblado de Europa y el cuarto de la Unión Europea con 48,3 millones de habitantes. Entre las ciudades...

Los 10 países de Europa con más crecimiento del PIB en 2023 y 2024

El 2023 está siendo un año duro para la economía europea. Los Países Bajos, una de las economías más importantes del continente, entró recientemente...