InicioBlog¿Qué son los números IBAN, BIC y SWIFT? ¿Cómo y dónde encontrarlos?

¿Qué son los números IBAN, BIC y SWIFT? ¿Cómo y dónde encontrarlos?

¿Qué es el IBAN?

Las siglas IBAN provienen del inglés International Bank Account Number (Código Internacional de Cuenta Bancaria). El IBAN es un código alfanumérico que identifica a las cuentas bancarias de las respectivas entidades financieras en cualquier lugar del mundo (siempre y cuando el país esté dentro del sistema IBAN). Cada cuenta bancaria tiene un sólo IBAN, el cual sirve para identificar el país, la entidad, la oficina y la cuenta.

La principal función del IBAN es facilitar el tratamiento y procesamiento automático de pagos y cobros transfronterizos.

El código IBAN cuenta con un máximo de 34 caracteres alfanuméricos.​ Los dos primeros son de carácter alfabético e indican el país (por ejemplo, ES en el caso de España). Los dos posteriores son los dígitos de control, los cuales conforman el elemento de validación del IBAN en su totalidad. El resto del IBAN se compone del número de cuenta, que generalmente identifica a la entidad y la oficina.

El IBAN se emplea únicamente en los países de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), conformada actualmente por los 27 países miembros de la Unión Europea más Reino Unido, Liechtenstein, Islandia, Suiza, Mónaco y Noruega.

En el caso de España, el IBAN está formado por los primeros cuatro dígitos (explicados anteriormente, por ejemplo: ES54) y a continuación los 20 dígitos numéricos actuales del CCC (Código Cuenta Cliente o número de cuenta bancaria). En total, el IBAN de España debe constar de 24 dígitos.

Ejemplo:

Número de cuenta bancaria (CCC):4055 7845 2290 1269 3389

  • IBAN en formato electrónico: ES7640557845229012693389
  • IBAN en formato papel: ES764055 7845 2290 1269 3389

¿Dónde encontrar el IBAN? ¿Cómo calcularlo?

El IBAN es muy fácil de encontrar si posees una cuenta bancaria online. Accediendo a tu perfil con tus credenciales, deberás podrás encontrarlo sin mayor dificultad.

En el caso de que no tener una cuenta bancaria online, el IBAN también puede encontrarse en las primeras páginas de las cartillas convencionales.

Para calcular tu IBAN, simplemente debes conocer tu número de cuenta bancaria (CCC) y acceder AQUÍ.

Simplemente deberás elegir el país y tu número de cuenta, y el sistema creará tu IBAN.

No se debe confundir el IBAN con el BIC/SWIFT pues son totalmente diferentes.

¿Qué es el código BIC y SWIFT?

El  BIC (Bank Identifier Code en inglés) o SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication en inglés) es un código alfanumérica de entre 8 y 11 dígitos que ayuda a identificar al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional.

Los primeros 4 dígitos del BIC/SWIFT corresponden al código del banco, los dos siguientes al código del país y los últimos 2/5 —dependiendo del banco— corresponden al código de la localidad y el código de la oficina (este último es opcional).

Ejemplo:

  • El código SWIFT/BIC de Bankia es: CAHMESMMXXX
  • El código SWIFT/BIC de BBVA es: BBVAESMM
  • El código SWIFT/BIC de CaixaBank es: CAIXESBB
  • El código SWIFT/BIC del Banco de Bogotá es: BBOGCOBBXXX
  • El código SWIFT/BIC del Banco de la Nación Argentina es: NACNARBA

El BIC/SWIFT se creó para incrementar la seguridad de las transferencias internacionales, con la idea reducir los tiempos de espera, errores y costes adicionales.

La mayoría de las transacciones financieras internacionales se hacen utilizando el empleando el BIC/SWIFT. Más de 7500 instituciones de 200 países diferentes ya lo usaban en 2017.

La Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es la encargada de gestionar estos códigos. Por este motivo también se suele llamar códigos SWIFT.

Se estima que hay aproximadamente 7500 códigos activos y más de 10 000 códigos adicionales empleados en transacciones manuales.

¿Dónde encontrar el código BIC/SWIFT?

Para descubrir tu código BIC/SWIFT puedes entrar AQUÍ.

Tienes la opción de elegir tu país, tu ciudad y el nombre de tu banco. Después, aparecerá la lista de bancos y simplemente deberás elegir el tuyo. Al final, se creará tu código BIC/SWIFT.

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último