Un país sin salida al mar, denominado de igual manera como país sin litoral, es aquel que no tiene acceso directo a un océano o a un mar abierto. En el continente Europeo existen un total de catorce países sin salida al mar.
Desde las primeras disputas de fronteras entre países y las diferentes luchas entre pueblos e imperios, los mares, océanos y ríos han tenido una importancia vital para el desarrollo de las civilizaciones. Hasta hoy día, los países sin litoral cuentan con una desventaja comercial importante frente a aquellos que sí poseen costa.
El transporte marítimo internacional representa cerca del 90 % del comercio mundial de mercancías. Sólo en España, el sector marítimo cuenta con más de 450 mil empleos directos y un valor añadido bruto superior a los 20 mil millones de euros.
Los países de Europa sin litoral
Kosovo (*) no es un país plenamente reconocido.
| País | Capital | |
|---|---|---|
| Andorra | Andorra la Vella | |
| Austria | Viena | |
| Bielorrusia | Minsk | |
| Ciudad del Vaticano | Ciudad del Vaticano | |
| Eslovaquia | Bratislava | |
| Hungría | Budapest | |
| Kosovo* | Pristina | |
| Liechtenstein | Vaduz | |
| Luxemburgo | Luxemburgo | |
| Moldavia | Chisináu | |
| República Checa | Praga | |
| Macedonia del Norte | Skopie | |
| San Marino | San Marino | |
| Serbia | Belgrado | |
| Suiza | Berna |
